Ayudamos a crecer
- Problemas de conducta
- Problemas emocionales y ansiedad
- Trastornos del desarrollo y aprendizaje
- Orientación a padres y famiia
- 20 años de experiencia
Cuidamos la salud emocional de los más pequeños
Nuestros servicios de psicología infantil están diseñados para apoyar a los niños en su desarrollo emocional y afrontar retos como ansiedad, problemas escolares o cambios familiares. Creamos un entorno cálido donde los más pequeños se sienten comprendidos y seguros. Juntos, ayudamos a tu hijo a alcanzar su bienestar emocional y fortalecer sus habilidades para el futuro. ¡Estamos aquí para ayudarte a cuidar de lo más importante!
Enfado y agresividad, ¿Te resulta difícil manejar los comportamientos desafiantes de tu hijo?
Muchos padres enfrentan situaciones como berrinches, desobediencia o agresividad, lo que puede generar frustración y preocupación. La psicología infantil puede ayudarte a comprender las causas subyacentes de estos comportamientos y proporcionarte herramientas efectivas para manejarlos de manera positiva. A través de sesiones personalizadas, tu hijo podrá aprender a expresar sus emociones de manera adecuada, y tú, como madre, recibirás el apoyo necesario para fortalecer tu vínculo y mejorar la relación familiar.
¿Estás preocupado por la falta de motivación para estudiar de tu hijo?
La falta de motivación para estudiar puede es una preocupación común entre los padres. Sin embargo, esta falta de motivación puede tener varias causas, desde dificultades emocionales hasta problemas de autoestima o ansiedad. A través de las sesiones de psicología infantil, podemos trabajar juntos para identificar lo que está afectando a tu hijo y brindarle las herramientas necesarias para mejorar su motivación, concentración y confianza en sí mismo. Con el apoyo adecuado, tu hijo puede recuperar el interés por aprender y alcanzar su máximo potencial.
¿Tu hijo tiene miedos irracionales, como miedo a la escuela o a separarse de ti?
Los miedos irracionales, como el miedo a la escuela o a separarse de los padres, son comunes en los niños, pero deben de ser corregidos con anticipación antes de que acaben desarrollando algo peor. Estos miedos pueden estar relacionados con experiencias pasadas, ansiedad o inseguridades. A través de la psicología infantil, podemos trabajar en identificar las causas de estos temores y enseñar a tu hijo cómo gestionar de manera efectiva esta situación. Con el apoyo adecuado, tu hijo puede aprender a sentirse seguro y manejar sus miedos, lo que le permitirá disfrutar de su vida con mayor tranquilidad.
Da el primer paso
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si mi hijo necesita ayuda psicológica?
Si notas cambios en su comportamiento, problemas escolares, dificultades para relacionarse o síntomas de ansiedad, podría ser recomendable consultar a un especialista.
¿Los padres participan en la terapia infantil?
El papel de los padres en el proceso terapéutico es clave para lograr avances significativos. Su apoyo y comprensión son esenciales, ya que complementan el trabajo que se lleva a cabo en la terapia. Dependiendo de cada situación, también organizamos sesiones familiares para mejorar la comunicación entre los miembros.
¿Cuánto dura una sesión?
Nuestras sesiones duran 1 hora, aunque puede variar según el caso.
¿Con qué frecuencia se realizan las sesiones?
Generalmente, una vez a la semana, aunque puede ajustarse según cada caso.
¿La terapia es confidencial?
Sí, toda la información compartida está protegida por el secreto profesional.
¿Qué puedo hacer si mi hijo se niega a asistir a las sesiones de terapia?
Es común que algunos niños y adolescentes muestren resistencia a la idea de asistir a terapia. Puedes hablar con ellos para explicarles que se trata de un lugar seguro donde podrán expresar lo que sienten y recibir apoyo. A veces, acompañarlos a la primera sesión puede ayudar a reducir su ansiedad y facilitar el proceso.
¿Cómo trabajamos?
1. Evaluación inicial
Durante la primera sesión conoceremos tus necesidades y preocupaciones.
2. Establecimiento de metas
Definición de los objetivos, que queremos alcanzar con la terapia.
3. Inicio de la terapia personalizada
Daremos marcha a un tratamiento adaptado a tus necesidades y tus objetivos.
4. Evalucaión del progreso
Revisaremos con frecuencia tu evolución para tratar de ser más eficaces y obtener una temprana recuperación.