Sesiones para TDAH
¿Te resulta difícil concentrarte?
Esa sensación de tener mil pensamientos al mismo tiempo y no poder concentrarte podría estar relacionada con el TDAH. Muchas personas lo experimentan sin darse cuenta, pero con un buen diagnóstico y el tratamiento adecuado, es posible recuperar el control, mejorar la concentración y disfrutar de una vida más organizada y tranquila. ¡Dale a tu mente la oportunidad de encontrar el equilibrio que merece!
Síntomas
Existen 2 principales características una en el TDAH, una es la falta de atención y otra es la hiperactividad.
Los síntomas principales de la falta de atención:
-Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades.
-Cometer errores por descuido en el trabajo, estudios o actividades cotidianas
-Dificultad para organizar actividades y gestionar el tiempo.
-Olvidar actividades diarias importantes (como citas, compromisos o rutinas).
Los síntomas principales relacionados con la hiperactividad:
-No poder permanecer sentado durante largos periodos.
-Hablar en exceso, incluso cuando no es el momento adecuado.
-Dificultad para involucrarse en actividades de forma tranquila o relajada.
Enfoque para adultos
Los adultos con TDAH pueden experimentar dificultades para mantener la concentración en tareas complejas o prolongadas, lo que puede interferir en su desempeño laboral o en las relaciones interpersonales. A través del tratamiento del TDAH, los adultos aprenden a manejar estas dificultades y desarrollar habilidades para mejorar su organización y enfoque.
El tratamiento para adultos con TDAH también incluye estrategias de organización, planificación, manejo del estrés y técnicas de relajación. Además, el apoyo psicológico ayuda a los adultos a gestionar la frustración y la baja autoestima que pueden derivarse del trastorno.
Enfoque para niños
A través de actividades lúdicas y técnicas personalizadas, trabajamos en desarrollar la concentración, fomentar la organización y enseñar habilidades sociales. Además, involucramos a la familia para crear un ambiente estructurado que favorezca el progreso.
Con el apoyo adecuado, los niños con TDAH pueden aprender a gestionar la falta de atención y desarrollarse plenamente, logrando una vida más equilibrada y exitosa.
5 Consejos Eficaces para manejar el TDAH
El TDAH puede presentar desafíos diarios, pero con las herramientas adecuadas es posible mejorar el enfoque y la organización. Aquí tienes cinco consejos prácticos:
-Establece Rutinas Claras
Tener un horario fijo para tus actividades diarias puede ayudarte a estructurar tu día. Organiza tus tareas en bloques de tiempo específicos y utiliza alarmas o recordatorios para mantenerte en el camino.
-Divide las Tareas en Pasos Pequeños
Las tareas grandes pueden ser abrumadoras. Divídelas en acciones más pequeñas y realiza una a la vez. Completar pequeños pasos genera una sensación de logro y te mantiene motivado.
-Crea un Entorno Libre de Distracciones
Trabajar en un espacio tranquilo y organizado facilita la concentración. Mantén solo los elementos necesarios a tu alcance y evita las distracciones como el teléfono móvil o las redes sociales.
-Utiliza Ayudas Visuales y Escritas
El uso de listas, agendas y notas adhesivas puede ser clave para recordar tareas importantes. También puedes emplear calendarios visuales para planificar a corto y largo plazo.
-Prioriza el Autocuidado
El ejercicio físico, una dieta equilibrada y un sueño adecuado son fundamentales para mantener una mente en equilibrio. Además, practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración consciente puede ayudarte a gestionar la impulsividad y el estrés.
El TDAH puede ser un reto, pero con estrategias como estas, es posible vivir con mayor organización y tranquilidad. Si necesitas apoyo adicional, un profesional especializado puede ayudarte a desarrollar un plan personalizado para tus necesidades. ¡Nunca es tarde para empezar!
Da el primer paso
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene TDAH?
Es importante observar si los síntomas influyen con la vida diaria y buscar una evaluación profesional para obtener un diagnóstico preciso.
¿Es posible tener TDAH si nunca fui diagnosticado de niño?
Sí, muchas personas llegan a la edad adulta sin un diagnóstico. Los síntomas pueden manifestarse de manera diferente en adultos, como problemas de organización, gestión del tiempo o dificultad para concentrarse.
¿El TDAH tiene cura?
El TDAH no tiene una cura, pero con el tratamiento adecuado, que puede incluir terapia, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicación, los niños pueden aprender a gestionar sus síntomas y llevar una vida placentera.
¿Qué terapias son efectivas para tratar el TDAH?
La terapia cognitivo-conductual, el entrenamiento en habilidades sociales son dos de los principales pilares de este tratamiento. Todas estas terapias son impartidas en nuestro centro de psicología.
¿Cómo trabajamos?
1. Evaluación inicial
Durante la primera sesión conoceremos tus necesidades y preocupaciones.
2. Establecimiento de metas
Definición de los objetivos, que queremos alcanzar con la terapia.
3. Inicio de la terapia personalizada
Daremos marcha a un tratamiento adaptado a tus necesidades y tus objetivos.
4. Evalucaión del progreso
Revisaremos con frecuencia tu evolución para tratar de ser más eficaces y obtener una temprana recuperación.