Controla tu estrés en el trabajo
Psicólogo especialista en estrés laboral en Jaén
El estrés es uno de los problemas más comunes en la salud mental, pero más concretamente es el estrés laboral es el principal causante de este tipo de trastornos psicológicos. Largas jornadas, presión constante, falta de reconocimiento o entornos laborales tóxicos pueden generar un desgaste progresivo que afecta al rendimiento, al estado de ánimo y a la calidad de vida. Si te sientes agotado por tu trabajo, buscar ayuda profesional puede marcar un antes y un después en tu bienestar.
Síntomas del estrés laboral
Detectar a tiempo los signos del estrés laboral es clave para evitar que se cronifique. Aquí te mostramos algunos de los síntomas más habituales:
❌ Cansancio extremo: Sensación de agotamiento físico y mental constante, incluso después de descansar.
❌ Irritabilidad o cambios de humor: Reacciones emocionales intensas ante situaciones que antes no generaban malestar.
❌ Falta de concentración: Dificultad para mantener la atención o cometer errores frecuentes en tareas habituales.
❌ Problemas para dormir: Insomnio, despertares nocturnos o sueño no reparador.
❌ Tensión muscular o dolores frecuentes: Malestar físico sin causa médica clara (dolor de cuello, cabeza o espalda).
❌ Sensación de estar desbordado: Incapacidad para desconectar del trabajo o sensación constante de que no se llega a todo.
❌ Desmotivación: Pérdida de interés o ilusión por las tareas laborales o la rutina diaria.
Causas mas frecuentes del estrés laboral
El estrés en el trabajo no aparece de un día para otro. Suele estar provocado por una combinación de factores que, mantenidos en el tiempo, afectan gravemente a la salud emocional y física. Estas son algunas de las causas más frecuentes:
❌ Sobrecarga de trabajo: Exceso de tareas, plazos ajustados o falta de descanso adecuado entre jornadas.
❌ Falta de reconocimiento: No sentirte valorado por tu esfuerzo o recibir críticas constantes sin refuerzo positivo.
❌ Ambiente laboral negativo: Malas relaciones con compañeros o superiores, competitividad extrema o acoso laboral.
❌ Inseguridad laboral: Miedo a perder el empleo, cambios constantes o inestabilidad en el puesto.
❌ Falta de control: Sensación de que no puedes decidir sobre tus tareas o que todo está impuesto desde fuera.
❌ Exigencias poco realistas: Metas imposibles, presiones constantes o expectativas que no se ajustan a los recursos disponibles.
❌ Dificultad para conciliar tu vida personal: Problemas para equilibrar el trabajo con la vida personal y familiar.
Beneficios de la terapia para el estrés laboral
Buscar ayuda psicológica es una decisión valiente y efectiva. Estos son algunos de los beneficios más importantes de nuestra terapia para el estrés laboral:
✅ Recuperación del bienestar emocional: Aprenderás a identificar y gestionar las fuentes de estrés, mejorando tu estado de ánimo y tu calidad de vida.
✅ Gestión del tiempo y prioridades: Te ayudamos a organizar tus tareas, establecer límites y recuperar el control de tu día a día.
✅ Mejora del descanso: Aplicamos técnicas que favorecen un sueño reparador y reducen la activación mental nocturna.
✅ Reducción de síntomas físicos: La intervención psicológica contribuye a disminuir la tensión muscular, el dolor y otros síntomas relacionados con el estrés.
✅ Fortalecimiento personal: Aumentarás tu resiliencia, autoestima y capacidad para afrontar situaciones difíciles en el entorno laboral.
✅ Mejora en las relaciones laborales y personales: Aprenderás a comunicarte mejor, poner límites y reducir los conflictos.
Experiencia de nuestros clientes
Da el primer paso
Reserva en nuestra agenda a la hora que más te convenga o pincha aquí para concertar una cita a través de 🟢 WhatsApp.
Preguntas frecuentes
❓ ¿Cuándo debería acudir al psicólogo por estrés laboral?
Cuando el malestar empieza a afectar a tu salud, tus relaciones o tu rendimiento en el trabajo. Si te sientes constantemente desbordado, cansado o irritable, es el momento de buscar apoyo profesional.
⚠️ ¿El estrés laboral puede provocar problemas físicos?
Sí, el estrés prolongado puede generar síntomas como dolores musculares, migrañas, problemas digestivos o insomnio, entre otros. Es una respuesta del cuerpo al desgaste emocional.
🔥 ¿Qué diferencia hay entre estrés laboral y burnout?
El burnout (síndrome del trabajador quemado) es una forma más extrema y prolongada de estrés laboral que incluye agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización. Ambos se tratan desde la psicología, pero es clave actuar cuanto antes.
💊 ¿Puedo combinar la terapia con medicación?
Sí, aunque no siempre es necesaria. Si fuera recomendable, podemos coordinar con otros profesionales sanitarios para un tratamiento conjunto y seguro.