Psicólogo especializado en Adicciones en Jaén
La ludopatía afecta profundamente la vida de quienes la sufren, pero con el apoyo adecuado, es posible superarla.
Reconocer los siguientes síntomas es clave para abordar la ludopatía de manera efectiva.
-Pensamientos constantes sobre el juego: Pasar mucho tiempo pensando en jugar o en las próximas oportunidades.
-Pérdida de control: Jugar más tiempo o dinero del planeado, a pesar de las consecuencias.
-Necesidad de apostar más: Apostar grandes cantidades de dinero para alcanzar la misma emoción.
-Preocupación por recuperar lo perdido: Jugar con la esperanza de recuperar las pérdidas anteriores.
-Efectos negativos en la vida personal: El juego afecta las relaciones, el trabajo o la situación financiera.
La psicología juega un papel clave en la superación de la adicción y el regreso al bienestar.
¿Estás luchando con la ludopatía? El tratamiento psicológico puede ayudarte a superar esta adicción y recuperar el control de tu vida. Entra a nuestra página para aprender más sobre cómo podemos ayudarte a romper con el juego y mejorar tu bienestar emocional. ¡No estás solo en este proceso! Haz clic aquí para saber más.
La ayuda psicológica no solo se enfoca en la desintoxicación física, sino también en la restauración del bienestar emocional y mental.
El alcoholismo puede presentarse con diversos síntomas que afectan la vida cotidiana:
Tolerancia alta: Necesidad de beber más para lograr el mismo efecto.
Falta de control: No poder dejar de beber una vez que se ha comenzado.
Negligencia de responsabilidades: Descuidar el trabajo, la familia o las actividades cotidianas.
Pérdida de memoria: Olvidar lo sucedido durante episodios de consumo excesivo.
Riesgos aumentados: Conducir o realizar actividades peligrosas bajo los efectos del alcohol.
Trastornos psicológicos: La ansiedad es muy frecuente en este tipo de casos, la cual sino se trata a tiempo puede derivar en depresión.
Si alguno de estos síntomas resuena contigo o con alguien cercano, buscar ayuda profesional puede ser el primer paso hacia la recuperación. La terapia cognitivo conductual es muy efectiva para tratar el alcoholismo, ayudando a identificar los patrones de consumo y a desarrollar estrategias para evitar las recaídas.
¿Sientes que el alcohol está controlando tu vida? El tratamiento psicológico es fundamental para abordar las causas profundas de la adicción y empezar una nueva etapa. Visita nuestra página para descubrir cómo podemos ayudarte a dejar atrás el alcohol y mejorar tu calidad de vida. ¡Es momento de cambiar! Haz clic aquí para saber más.
El tabaquismo es una adicción que afecta tanto al cuerpo como a la mente. Fumar no solo tiene consecuencias físicas, sino que también crea una fuerte dependencia psicológica. Si bien los síntomas pueden variar de una persona a otra, existen señales comunes que pueden indicar que una persona tiene una dependencia al tabaco.
Síntomas físicos del tabaquismo:
Dificultad para respirar: Los fumadores frecuentes pueden experimentar falta de aire o dificultad para respirar, incluso al realizar actividades físicas ligeras.
Tos crónica: La tos persistente, especialmente por las mañanas, es uno de los síntomas más comunes. Esta tos se conoce como “tabaquismo crónico” y es el resultado de la irritación de las vías respiratorias por el humo del cigarro.
Fatiga y falta de energía: El cuerpo se ve afectado por la constante exposición al humo del tabaco, lo que reduce la capacidad pulmonar y provoca una sensación de cansancio o agotamiento generalizado.
Manchas en los dientes y en las uñas: El humo del tabaco provoca la aparición de manchas amarillas en los dientes y en las uñas debido a la nicotina.
Mal aliento (halitosis): El tabaco contribuye a un mal aliento persistente, causado por las sustancias químicas del humo que se quedan en la boca y las vías respiratorias.
🚬 Síntomas psicológicos relacionados con el consumo de tabaco:
✅ Durante el consumo habitual:
Sensación momentánea de alivio del estrés o ansiedad (efecto engañoso)
Dependencia psicológica (sensación de “necesitar” fumar para funcionar)
Dificultad para concentrarse sin fumar
Irritabilidad cuando pasa mucho tiempo sin fumar
Cambios de humor
Necesidad compulsiva de repetir la conducta (hábito reforzado)
❌ Durante la abstinencia (al dejar de fumar):
Ansiedad intensa
Nerviosismo o inquietud
Irritabilidad o cambios de humor bruscos
Tristeza o síntomas depresivos
Problemas para concentrarse
Insomnio o alteraciones del sueño
Sensación de vacío o aburrimiento constante
¿Listo para dejar el tabaco y recuperar tu bienestar? Descubre cómo la psicología puede ser la clave para superar la adicción al tabaco. Visita nuestra página para obtener más información y comienza hoy mismo tu camino hacia una vida más saludable. ¡No lo dejes para mañana, da el primer paso ahora! Haz clic aquí para saber más.
Cannabis
La adicción al cannabis es un problema que afecta tanto la salud física como mental, y muchas personas no se dan cuenta de cómo impacta su vida hasta que se vuelve un hábito difícil de controlar.
Síntomas frecuentes en este tipo de casos:
Consumo frecuente: Necesidad de consumir cannabis de manera regular para experimentar los efectos deseados.
Tolerancia: Requiere consumir más cantidad de cannabis para sentir los mismos efectos que antes.
Efectos negativos en la salud mental: Aumento de la ansiedad, paranoia o dificultades cognitivas debido al uso prolongado. El no tratar este tipo de problemas puede agravar la situación generando problemas mayores como depresiones o trastornos psicológicos.
Sentimientos de culpa o vergüenza: Sentir que el consumo está fuera de control o ser consciente de las consecuencias negativas, pero seguir consumiendo.
- Generar síntomas parecidos al TDAH:
Aunque no cause TDAH como tal, el uso frecuente de cannabis (especialmente en adolescentes o jóvenes) puede provocar:
Problemas de memoria a corto plazo
Falta de motivación (síndrome amotivacional)
Dificultad para mantener la atención
Lentitud en el procesamiento mental
El tratamiento desde una perspectiva de psicología clínica y mediante técnicas cognitivo conductuales puede ayudar a reducir el consumo y mejorar el bienestar emocional.
Tecnologías
La adicción a las tecnologías es un problema creciente que afecta la salud emocional, social y física de muchas personas. La psicología juega un papel fundamental en el tratamiento de esta adicción, ayudando a las personas a comprender las causas subyacentes, como la ansiedad, el estrés o la soledad.
Síntomas más frecuentes suelen ser los siguientes:
Uso excesivo: Pasar más tiempo del que se tenía planeado en dispositivos digitales o plataformas en línea.
Priorizar las tecnologías: Dar más importancia al uso de dispositivos o redes sociales que a las actividades diarias, estudios o trabajo.
Aislamiento social: Evitar interacciones cara a cara y preferir la comunicación virtual.
Problemas de sueño: Dificultad para dormir o descanso interrumpido debido al uso excesivo de dispositivos por la noche.
Si tú o alguien cercano está luchando con la adicción a las tecnologías, buscar apoyo psicológico es un paso importante hacia la recuperación y el restablecimiento del bienestar emocional. La terapia cognitivo conductual ha demostrado ser eficaz para tratar este tipo de adicciones.
Encarna Fuentes Carrascosa: Especialista en adicciones en Jaén Capital
Si buscas una especialista en adicciones en Jaén Capital, Encarna Fuentes Carrascosa cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de adicciones como el alcoholismo, el cannabis y las tecnologías. Su enfoque desde la psicología clínica y la terapia cognitivo conductual ha ayudado a muchas personas a superar la dependencia y recuperar el control de su vida.
➡️Si buscas una especialista en adicciones en Jaén Capital, Encarna Fuentes Carrascosa cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de adicciones como el alcoholismo, el cannabis y las tecnologías. Su enfoque desde la psicología clínica y la terapia cognitivo-conductual ha ayudado a muchas personas a superar la dependencia y recuperar el control de su vida.
➡️ Sesiones a 40€
Reserva una cita hoy mismo y da el primer paso hacia tu bienestar. 💙
Da el primer paso
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la terapia?
La duración varía según las necesidades individuales, pero suele ser un proceso a medio-largo plazo para asegurar una recuperación efectiva.
¿Es necesaria la intervención médica?
En algunos casos, puede ser necesaria la intervención médica para tratar los efectos físicos de la adicción, además de la terapia psicológica.
¿La terapia se realiza de manera presencial o online?
Ofrecemos sesiones tanto presenciales como online, adaptándonos a las preferencias y necesidades de cada persona.