¿Te cuesta concentrarte?
- Síntomas
- Beneficios de la terapia
- Preguntas frecuentes
- ¿Como trabajamos?
- 40€ por sesión
Psicólogo para TDAH en adultos en Jaén
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no solo afecta a los niños; también puede persistir en la edad adulta o incluso pasar desapercibido hasta entonces. El TDAH en adultos puede dificultar la concentración, la organización y el manejo de las emociones, afectando la vida personal, laboral y social.
Síntomas del TDAH en adultos
Los síntomas de TDAH en adultos pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:
-Dificultad para mantener la atención en tareas o conversaciones.
-Problemas para organizarse y gestionar el tiempo.
-Impulsividad, tomando decisiones apresuradas o interrumpiendo a los demás.
-Olvidos frecuentes y pérdida de objetos personales.
-Inquietud o nerviosismo constante.
-Dificultad para completar tareas o seguir instrucciones.
–Ansiedad, por frustración por no rendir como se espera.
Beneficios de la terapia de TDAH en adultos
Recibir ayuda de un psicólogo especializado en TDAH puede marcar una gran diferencia en la vida de una persona con TDAH. La terapia puede ayudarte a:
✅ Mejora en la organización y gestión del tiempo
La terapia ayuda a desarrollar estrategias para planificar el día, establecer prioridades y gestionar mejor las tareas diarias, reduciendo la sensación de caos y estrés.
✅ Incremento de la concentración y atención
Las técnicas cognitivas y de atención plena (mindfulness) permiten mejorar la capacidad de concentración, facilitando la realización de tareas sin distracciones.
✅ Reducción de la impulsividad
La terapia ayuda a identificar los desencadenantes de las respuestas impulsivas y a desarrollar mecanismos para detenerse, reflexionar y responder de manera más consciente.
✅ Mejor gestión emocional
Trabajar en la regulación emocional permite manejar mejor la frustración, la irritabilidad y los cambios de humor, mejorando el control sobre las reacciones emocionales.
✅ Fortalecimiento de la autoestima
Al aprender a gestionar mejor los síntomas y alcanzar objetivos personales, las personas con TDAH experimentan una mayor confianza y una percepción más positiva de sí mismas.
✅ Mejor calidad en las relaciones personales
Al mejorar la escucha, la atención y el control emocional, las relaciones de pareja, familiares y de amistad se vuelven más equilibradas y satisfactorias.
✅ Mejora en el rendimiento laboral
Las estrategias para mejorar la concentración, la organización y el manejo del estrés ayudan a cumplir plazos, reducir errores y mejorar la productividad en el entorno laboral.
✅ Desarrollo de habilidades sociales
La terapia puede incluir entrenamiento en habilidades sociales para mejorar la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos.
✅ Mayor capacidad para tomar decisiones
Aprender a evaluar opciones, considerar consecuencias y tomar decisiones de manera consciente ayuda a evitar la impulsividad y mejorar la planificación.
✅ Reducción de la ansiedad y el estrés
Al tener herramientas para manejar el TDAH, la persona se siente más capaz de afrontar los desafíos diarios, lo que reduce la sensación de sobrecarga y estrés constante.
Encarna Fuentes especialista en adultos con Tdah en Jaén
Encarna Fuentes es psicóloga especializada en el tratamiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) con más de 20 años de experiencia en el ámbito educativo y terapéutico. Su enfoque integral y personalizado está diseñado para ayudar adultos a gestionar los síntomas del TDAH, mejorar su rendimiento académico y favorecer su bienestar emocional.
En su consulta en Jaén, Encarna ofrece:
Diagnóstico preciso y evaluación del TDAH
Terapias especializadas para mejorar la concentración y controlar la impulsividad
Estrategias personalizadas para el manejo del comportamiento y la organización
Apoyo emocional y asesoramiento familiar
Gracias a su formación en dificultades de aprendizaje y psicología clínica, Encarna proporciona un tratamiento adaptado a las necesidades de cada paciente, integrando herramientas y técnicas de última generación para un apoyo efectivo.
Si buscas un profesional con experiencia y dedicación para tratar el TDAH, no dudes en contactar con Encarna Fuentes en Jaén. Juntos, podemos ayudarte a alcanzar tu máximo potencial.
¿Cómo trabajamos?
1. Evaluación inicial
Durante la primera sesión conoceremos tus necesidades y preocupaciones.
2. Establecimiento de metas
Definición de los objetivos, que queremos alcanzar con la terapia.
3. Inicio de la terapia personalizada
Daremos marcha a un tratamiento adaptado a tus necesidades y tus objetivos.
4. Evalucaión del progreso
Revisaremos con frecuencia tu evolución para tratar de ser más eficaces y obtener una temprana recuperación.
Da el primer paso
Preguntas frecuentes
¿Cómo se diagnostica el TDAH en adultos?
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica que incluye entrevistas, cuestionarios y la revisión del historial médico.
¿Qué pasa si no se trata el TDAH?
Puede generar dificultades en el aprendizaje, la autoestima y las relaciones sociales, pero con el tratamiento adecuado es posible mejorar significativamente la calidad de vida.
¿El TDAH en adultos siempre requiere medicación?
No necesariamente. En algunos casos, la terapia y las estrategias de manejo son suficientes. Sin embargo, en otros, la medicación puede ser útil para mejorar la concentración y el control de impulsos.
¿El TDAH en adultos tiene cura?
El TDAH no tiene una cura definitiva, pero con terapia y apoyo adecuado, es posible aprender a gestionarlo eficazmente y mejorar la calidad de vida.
¿Es posible tener TDAH y no haberlo sabido de niño?
Sí, muchos adultos descubren que tienen TDAH después de años de luchar con problemas de atención o impulsividad sin una explicación clara.

TDAH en adultos
El trastorno por déficit de atención (TDA) es comúnmente asociado con la infancia, pero muchas personas continúan experimentando sus efectos durante la edad adulta.

¿Qué es el TDAH?
El TDAH puede dificultar la capacidad de concentración, la organización y el control de impulsos, lo que afecta las actividades diarias y la interacción social.

¿El TDAH se puede curar?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta a muchas personas, tanto en la infancia como en la edad adulta.