Psicólogo especialista en TOC en Jaén

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un problema de salud mental en el que aparecen obsesiones , ya sean pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos y repetitivos que causan ansiedad,  o compulsiones como conductas o rituales mentales que la persona siente que debe hacer para aliviar esa ansiedad o evitar un daño. 

Síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo

El TOC puede afectar a cada persona de forma distinta. Algunos de los signos más frecuentes son:

Obsesiones intrusivas: pensamientos, imágenes o impulsos no deseados que generan ansiedad intensa.


Compulsiones o rituales: conductas repetitivas (lavado, comprobaciones, contar, ordenar) para aliviar el malestar.


Miedo a contaminarse o a dañar a otros pese a no desearlo.


Necesidad de certeza y búsqueda constante de tranquilidad (“¿y si…?”).


Comprobaciones repetidas: puertas, gas, mensajes, tareas.


Perfeccionismo rígido y dudas persistentes (“nunca es suficiente”).


Evitación de lugares, objetos o situaciones que disparan las obsesiones.


Interferencia en la vida diaria: estudios, trabajo, relaciones y ocio.


Culpa y vergüenza por el contenido de los pensamientos.

Causas del trastorno de obsesiones y compulsiones

El TOC es el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales. Entre los más comunes:

Vulnerabilidad biológica: predisposición genética y circuitos cerebrales implicados en el control de impulsos.


Aprendizaje y refuerzo: la reducción rápida de ansiedad tras el ritual mantiene el problema.


Estilos cognitivos: intolerancia a la incertidumbre, sobre-responsabilidad y necesidad de control.


Estrés y acontecimientos vitales: cambios, pérdidas o altas exigencias.


Historia personal: perfeccionismo en la infancia/adolescencia y creencias rígidas sobre el error.

Beneficios del tratamiento de TOC

El tratamiento de elección para el TOC es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), especialmente la Exposición con Prevención de Respuesta (EPR). En consulta, trabajamos paso a paso y con un plan claro:

Comprender el TOC: por qué aparece, cómo se mantiene y qué lo alimenta.


Exposición con Prevención de Respuesta (EPR): reducir rituales y evitaciones de forma segura y gradual.


Manejo de pensamientos: reencuadre cognitivo, tolerancia a la incertidumbre y a la incomodidad.


Habilidades de regulación emocional: respiración, mindfulness y autocompasión aplicadas al TOC.


Plan personalizado: jerarquía de miedos, objetivos medibles y seguimiento continuo.


Mejora funcional: recuperar rutinas, relaciones y proyectos sin que el TOC marque el ritmo.


Prevención de recaídas: herramientas para mantener los avances a largo plazo.

 

Da el primer paso

Reserva en nuestra agenda  a la hora que más te convenga o pincha aquí para concertar una cita a través de 🟢 WhatsApp.

Encarna Fuentes Carrascosa – Doctoralia.es

Preguntas frecuentes

El TOC implica obsesiones (pensamientos/imagenes impulsivas repetitivas, intrusivas y angustiantes) y compulsiones (rituales mentales o conductas para reducir la ansiedad). La clave es que consumen tiempo, causan malestar y afectan tu vida (estudios, trabajo, pareja, sueño). Si te reconoces, vale la pena una evaluación clínica.

Hay subtipos frecuentes: contaminación/limpieza, comprobación, orden/simetría, daño (miedo a causar daño), sexual/religioso (blásfemo, moral), responsabilidad excesiva, “TOC puro” (rituales mentales), acumulación, somático y escrupulosidad. En la evaluación identificamos temas, disparadores y rituales para personalizar el plan.

Muchas personas mejoran solo con terapia psicológica. Si los síntomas persisten, puede considerarse medicación (ISRS), siempre valorada por psiquiatría. Psicología y psiquiatría pueden coordinarse sin ningún problema.

Es muy común y no dice nada sobre tus valores o intenciones. Trabajamos desde la confidencialidad y sin juicios, usando EPR y técnicas para manejar culpa e hipermoralidad.

-Menos reaseguramiento: evita pedir “¿seguro que…?”; tolera la duda.

-Mindfulness breve: 5 min para observar pensamiento/urgencia sin seguirlos.

-Rutina física: sueño 7–9 h, algo de ejercicio, moderar cafeína/alcohol.

-Bloques sin rumiación: momentos del día en que no entras en el tema.

 

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?