Psicólogo para violencia de género en Jaén
Terapia psicológica para víctimas de violencia de género
La violencia de género no solo deja marcas físicas, sino que afecta profundamente la salud mental y emocional de quien la sufre. El maltrato continuado puede provocar ansiedad, depresión, pérdida de autoestima y una sensación constante de miedo o bloqueo. Estas secuelas no desaparecen solas, y es clave abordarlas con ayuda profesional para poder recuperar el equilibrio y reconstruir la vida con seguridad y confianza.
Síntomas comunes tras sufrir violencia de género
-Miedos intensos: Ansiedad constante, sensación de peligro o nerviosismo extremo, incluso cuando la situación ya ha pasado.
-Baja autoestima: Sentimientos de culpa, vergüenza o creer que no mereces amor, respeto o una vida mejor.
-Dificultad para confiar: Desconfianza en los demás, aislamiento social o miedo a volver a ser herida emocionalmente.
-Depresión o tristeza profunda: Falta de motivación, aislamiento, pensamientos negativos o sensación de vacío constante.
-Flashbacks o recuerdos intrusivos: Revivir mental o emocionalmente episodios de maltrato como si aún estuvieran ocurriendo.
-Síntomas físicos: Tensión muscular, insomnio, dolores de cabeza, problemas digestivos u otras molestias sin causa médica aparente.
💬 Estos síntomas no son debilidad, son una respuesta natural del cuerpo y la mente ante situaciones de abuso. En terapia trabajamos para ayudarte a sanar, recuperar tu voz, tu valor y tu tranquilidad. No estás sola: mereces una vida libre de miedo.
Causas del maltrato y sus consecuencias psicológicas
La violencia de género no solo deja huellas físicas. Detrás hay una dinámica de poder y control que va desgastando la salud mental poco a poco.
Algunas de las causas o detonantes más frecuentes son:
-Relaciones marcadas por el control o los celos extremos
–Dependencia emocional o económica
-Normalización de conductas abusivas en la pareja
-Historia previa de maltrato en la infancia o adolescencia
–Falta de red de apoyo (familia, amistades)
Estas situaciones pueden generar un estado de alerta permanente, deterioro de la identidad personal y bloqueo emocional.
Beneficios de la terapia psicológica para víctimas de violencia de género
La terapia psicológica especializada ayuda a recuperar el equilibrio y la confianza, paso a paso. Algunos de los beneficios más importantes son:
-Identificar y validar lo vivido: romper el silencio interior
-Restaurar la autoestima y redibujar los límites personales
-Superar el trauma mediante técnicas como EMDR o terapia cognitivo-conductual
-Desarrollar herramientas para evitar relaciones tóxicas futuras
-Reconstruir una vida libre, sin miedo, a tu ritmo y con apoyo constante
En nuestro centro en Jaén, trabajamos desde la confidencialidad, el respeto y la cercanía, ofreciendo un espacio seguro para sanar.
Opiniones de nuestros pacientes
Da el primer paso
Reserva en nuestra agenda a la hora que más te convenga o pincha aquí para concertar una cita a través de 🟢 WhatsApp.
Preguntas frecuentes
¿Lo que viví realmente fue maltrato?
Muchas personas dudan de si lo que vivieron fue violencia de género, sobre todo cuando no hay agresiones físicas. El maltrato puede ser también emocional, psicológico, sexual o económico. Si te sentías controlada, humillada o anulada en tu relación, es importante que sepas que eso también es violencia, y no estás sola.
¿Es normal sentirme culpable por lo que pasó?
Sí, es muy común que las víctimas sientan culpa, incluso cuando no tienen ninguna responsabilidad. El agresor suele manipular emocionalmente para que la persona se sienta “culpable” del maltrato. Pero recuerda: nunca es culpa tuya. En terapia trabajamos para desmontar esa idea y recuperar tu autoestima.
¿Cuánto tiempo tarda en superarse algo así?
No hay un tiempo exacto, cada persona tiene su propio ritmo. Lo importante es empezar el proceso de recuperación con apoyo profesional. Lo que sí podemos asegurarte es que con terapia psicológica especializada se puede sanar, fortalecer la identidad personal y construir una vida libre de miedo.
¿Me puede ayudar un psicólogo si todavía sigo en la relación?
Sí. La terapia no es solo para después de salir de la relación. De hecho, muchas personas acuden mientras aún están en ella para tomar conciencia, ordenar sus emociones y empezar a recuperar el control. No estás obligada a tomar decisiones rápidas: en consulta trabajamos contigo para que avances a tu ritmo.
¿Cómo sé si he desarrollado un trauma por el maltrato?
Algunas señales del trauma incluyen: miedo excesivo, pensamientos intrusivos, dificultad para confiar, hipervigilancia o respuestas emocionales muy intensas ante ciertos estímulos. Si te sientes bloqueada emocionalmente o como “apagada”, puede ser un síntoma de trauma. Un psicólogo especializado puede ayudarte a identificarlo y tratarlo.

