Potencia su Atención y Concentración
Psicólogo para TDAH infantil en Jaén
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede dificultar la concentración, la organización y el autocontrol en diferentes áreas de la vida. Además puede darse tanto en la infancia como en la edad adulta, pese a que suele diagnosticarse durante edades tempranas es común que adultos desconozcan su problema. A través de un tratamiento especializado, es posible mejorar estas habilidades y alcanzar un mejor rendimiento académico, social y personal.
Síntomas del TDAH
Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
-Dificultad para mantener la atención en tareas o conversaciones.
-Impulsividad, que puede manifestarse en interrupciones constantes o dificultad para esperar turnos.
-Hiperactividad, reflejada en la necesidad constante de moverse o hablar en exceso.
-Problemas de organización, como olvidar tareas, perder objetos o dificultad para seguir instrucciones.
-Baja tolerancia a la frustración, lo que puede generar reacciones emocionales intensas.
Beneficios de la terapia de Tdah
A través de un enfoque personalizado, la terapia ayuda a:
✅ Mejorar la concentración y la gestión del tiempo, facilitando el rendimiento académico y laboral.
✅ Desarrollar estrategias de autocontrol y regulación emocional para afrontar mejor los desafíos diarios.
✅ Aumentar la autoestima y la confianza al adquirir herramientas para superar dificultades.
✅ Fortalecer las habilidades sociales, favoreciendo relaciones más positivas con familia, amigos y compañeros.
✅ Reducir el estrés y la ansiedad asociados a la falta de organización y dificultades en el entorno escolar o profesional.
¿Cómo saber si mi hijo tiene TDAH o simplemente es inquieto?
Es normal que los niños sean activos y tengan momentos de distracción, pero el TDAH va más allá de la simple inquietud. Algunas señales clave para diferenciarlo son:
✅ Persistencia y frecuencia: Los síntomas del TDAH no son esporádicos, sino constantes y afectan diferentes áreas de la vida del niño (escuela, casa, relaciones sociales).
✅ Dificultad para concentrarse: No se trata solo de distracción ocasional, sino de una gran dificultad para mantener la atención en tareas, incluso aquellas que le interesan.
✅ Impulsividad marcada: Contesta antes de que terminen la pregunta, interrumpe conversaciones o tiene problemas para esperar su turno.
✅ Hiperactividad inusual: No solo es inquieto, sino que parece tener una necesidad constante de moverse, incluso en situaciones donde se espera que permanezca tranquilo.
✅ Problemas en el rendimiento escolar: No solo le cuesta prestar atención, sino que tiene dificultades para organizarse, terminar tareas o seguir instrucciones complejas.
Si notas varios de estos síntomas y afectan su vida diaria, es recomendable acudir a un especialista en TDAH para una evaluación. Un diagnóstico temprano y el apoyo adecuado pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo. 😊
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a mejorar su concentración y organización?
Ayudar a un niño con TDAH a mejorar su concentración y organización requiere estrategias adaptadas a sus necesidades. Aquí tienes algunas claves:
✅ Establece una rutina diaria: Tener horarios fijos para estudiar, comer y dormir les da estructura y previsibilidad.
✅ Divide las tareas en pasos pequeños: En lugar de una gran tarea, divídela en partes más manejables y usa recordatorios visuales.
✅ Crea un ambiente libre de distracciones: Un espacio de estudio ordenado, sin ruidos ni pantallas, facilita la concentración.
✅ Usa apoyos visuales: Listas de tareas, calendarios y colores para diferenciar actividades pueden ayudar a organizarse mejor.
✅ Fomenta el uso de temporizadores: Técnica Pomodoro (25 minutos de trabajo y 5 de descanso) o relojes visuales para mejorar la gestión del tiempo.
✅ Refuerza el esfuerzo y los logros: Elogiar sus avances y darle pequeñas recompensas refuerza hábitos positivos.
Encarna Fuentes especialista en Tdah Infantil
Encarna Fuentes es psicóloga con más de 20 años de experiencia, especializada en el tratamiento del TDAH Infantil. A lo largo de su carrera, ha trabajado con numerosos niños que presentan dificultades para gestionar su atención, impulsividad y comportamiento hiperactivo, ayudándoles a superar los desafíos que el TDAH plantea en su desarrollo emocional, académico y social.
Si crees que tu hijo podría estar presentando síntomas de TDAH, no dudes en contactar con Encarna Fuentes para una evaluación completa y un tratamiento personalizado que pueda marcar la diferencia en su bienestar y desarrollo.
Da el primer paso
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene TDAH?
Un diagnóstico profesional es fundamental. Se utilizan entrevistas, cuestionarios y pruebas específicas para evaluar los síntomas.
¿Qué pasa si no se trata el TDAH?
Puede generar dificultades en el aprendizaje, la autoestima y las relaciones sociales, pero con el tratamiento adecuado es posible mejorar significativamente la calidad de vida.
¿El TDAH solo afecta a los niños?
No, el TDAH también puede manifestarse en adultos, aunque los síntomas pueden presentarse de manera diferente.
¿Cómo trabajamos?
1. Evaluación inicial
Durante la primera sesión conoceremos tus necesidades y preocupaciones.
2. Establecimiento de metas
Definición de los objetivos, que queremos alcanzar con la terapia.
3. Inicio de la terapia personalizada
Daremos marcha a un tratamiento adaptado a tus necesidades y tus objetivos.
4. Evalucaión del progreso
Revisaremos con frecuencia tu evolución para tratar de ser más eficaces y obtener una temprana recuperación.

TDAH en niños
¿Tu hijo tiene dificultades para concentrarse o controlar sus impulsos? 🧠💡

TDAH en adolescentes
¿Notas que le cuesta controlar sus impulsos o se frustra fácilmente? 😟

¿Qué medicación es más efectiva para el TDAH?
Cada caso es único y requiere una evaluación profesional para determinar el enfoque más adecuado.