El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición compleja que puede afectar tanto a niños como a adultos, influyendo en el rendimiento académico, las relaciones sociales y la vida cotidiana. La medicación es una de las opciones más utilizadas para tratar el TDAH, pero ¿qué tipo de medicación es más efectiva? En este artículo, exploramos las principales opciones, sus beneficios y efectos secundarios, así como otras alternativas de tratamiento.
Índice
Toggle🧪 Tipos de medicación para el TDAH
La medicación para el TDAH se divide en dos grandes categorías: psicoestimulantes y no estimulantes. Ambas tienen como objetivo mejorar la concentración, reducir la impulsividad y facilitar la regulación emocional, aunque actúan de manera diferente en el cerebro.
✅ Psicoestimulantes
Los psicoestimulantes son los medicamentos más utilizados para tratar el TDAH y se ha demostrado que son eficaces en aproximadamente el 70-80% de los casos. Actúan aumentando los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro, neurotransmisores clave para la atención y el control de impulsos.
Los más comunes son:
- Metilfenidato (Ritalin, Concerta)
- Anfetaminas (Adderall, Vyvanse)
👉 Beneficios:
✔️ Mejora rápida de la concentración y la atención
✔️ Reducción de la impulsividad y la hiperactividad
✔️ Mayor capacidad para completar tareas y seguir instrucciones
👉 Posibles efectos secundarios:
❌ Insomnio
❌ Pérdida de apetito
❌ Irritabilidad
❌ Aumento del ritmo cardíaco
✅ No estimulantes
Cuando los psicoestimulantes no funcionan o causan efectos secundarios importantes, se pueden emplear medicamentos no estimulantes. Estos actúan sobre la noradrenalina y suelen tardar más en hacer efecto, pero tienen menos riesgo de abuso y tolerancia.
Los más utilizados son:
- Atomoxetina (Strattera)
- Guanfacina (Intuniv)
- Clonidina
👉 Beneficios:
✔️ Reducción de la impulsividad y la hiperactividad
✔️ Mejora de la regulación emocional
✔️ Menos riesgo de dependencia
👉 Posibles efectos secundarios:
❌ Fatiga
❌ Mareos
❌ Problemas gastrointestinales
❌ Presión arterial baja
🧠 ¿Cuándo es recomendable medicar el TDAH?
No todas las personas con TDAH necesitan medicación. El tratamiento farmacológico suele recomendarse cuando:
- Los síntomas afectan significativamente al rendimiento académico, profesional o social.
- La persona tiene dificultades para concentrarse o controlar sus impulsos incluso con terapia conductual o cambios en el estilo de vida.
- La impulsividad o la hiperactividad interfieren en la vida diaria y las relaciones personales.
Un diagnóstico adecuado y el seguimiento por parte de un profesional de la salud mental son fundamentales para determinar si la medicación es la mejor opción.
👩⚕️ TDAH en adultos vs niños
El tratamiento del TDAH puede variar según la edad:
➡️ Niños:
- La medicación suele combinarse con terapia conductual y apoyo escolar.
- Es importante involucrar a la familia y a los profesores en el proceso de tratamiento.
➡️ Adultos:
- La medicación puede combinarse con terapia cognitivo-conductual (TCC).
- Las estrategias de organización y gestión del tiempo son fundamentales para mejorar el rendimiento diario.
🌿 Alternativas y tratamientos complementarios
Aunque la medicación puede ser muy efectiva, no siempre es la única solución. Muchos pacientes encuentran beneficios adicionales en tratamientos complementarios como:
✔️ Terapia cognitivo-conductual (TCC) para mejorar las habilidades de afrontamiento y manejo de impulsos.
✔️ Ejercicio físico regular para aumentar la concentración y reducir la hiperactividad.
✔️ Cambios en la dieta: reducir el azúcar y los alimentos ultraprocesados puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y la concentración.
✔️ Técnicas de organización para gestionar mejor las tareas diarias.
🔍 Conclusión
No existe una respuesta única para el tratamiento del TDAH. Lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra. La combinación de medicación, terapia y cambios en el estilo de vida suele ofrecer los mejores resultados. Si crees que tú o alguien cercano podría beneficiarse de un tratamiento para el TDAH, consulta con un profesional para encontrar la mejor solución.
👉 ¿Tienes alguna pregunta o experiencia sobre el tratamiento del TDAH? ¡Déjanos un comentario! 👇

Encarna Fuentes Carrascosa
Psicóloga experta en TDAH
20 años de experiencia en el ámbito educativo y terapéutico. Especializada en el diagnóstico y tratamiento del TDAH en niños, adolescentes y adultos