Todo lo que Necesitas Saber para el Tdah en niños

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos más comunes en la infancia, pero también es uno de los más malentendidos. En este artículo, exploraremos cómo se presenta el TDAH en los niños, cómo identificar los síntomas, los mejores consejos para ayudarles, cuándo buscar la ayuda de un psicólogo, y qué tratamientos son los más efectivos para manejar esta condición. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre el TDAH infantil!


Síntomas del TDAH en Niños

El TDAH en niños se manifiesta principalmente a través de una combinación de dificultades de atención, hiperactividad y impulsividad. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

-Dificultad para prestar atención: Los niños con TDAH tienen problemas para concentrarse en tareas largas o monótonas, como los deberes escolares. A menudo se distraen fácilmente.

-Hiperactividad: El niño parece tener una energía inagotable. Pueden estar constantemente en movimiento, no pueden quedarse quietos durante mucho tiempo.

-Impulsividad: Tienen dificultad para controlar sus impulsos. Esto puede manifestarse en interrupciones durante las conversaciones, dificultad para esperar su turno o tomar decisiones precipitadas sin considerar las consecuencias.

-Problemas con la organización: El niño puede tener dificultades para organizar sus pertenencias, tareas escolares o actividades cotidianas, lo que lleva a olvidos frecuentes.

Si tu hijo presenta varios de estos síntomas y afectan su vida diaria, podría ser el momento de buscar más información sobre el TDAH y cómo abordarlo.


Consejos para el TDAH en Niños

Afrontar el TDAH en los niños puede ser un desafío, pero existen estrategias y enfoques que pueden ayudar a gestionar sus síntomas:

-Establece rutinas estructuradas: Los niños con TDAH responden bien a una rutina clara y predecible. Esto les ayuda a enfocarse y reducir la ansiedad.

-Desglosar tareas grandes: Divide las tareas complejas en pasos pequeños y manejables. Esto facilita que el niño se concentre en un objetivo a la vez.

-Refuerza los comportamientos positivos: Utiliza recompensas y refuerzos positivos cuando el niño complete tareas o mantenga su concentración durante periodos más largos.

-Limita las distracciones: Crea un ambiente de estudio tranquilo, con pocas distracciones, para ayudar al niño a concentrarse mejor en sus tareas.

-Haz ejercicio físico regularmente: El ejercicio ayuda a liberar el exceso de energía y a mejorar la concentración.


¿Cuándo Ir al Psicólogo por TDAH en Niños?

Es importante llevar a un niño al psicólogo si notas que los síntomas de TDAH están interfiriendo significativamente en su rendimiento escolar, relaciones sociales o en su bienestar emocional. Algunas señales de que es el momento adecuado incluyen:

-Si los síntomas de inatención, hiperactividad o impulsividad se presentan en múltiples entornos (casa, escuela, actividades sociales).

-Si el niño está experimentando frustración o ansiedad debido a su incapacidad para seguir el ritmo de otros niños.

Si los padres o maestros han intentado estrategias y no han tenido éxito.

El psicólogo especializado puede realizar una evaluación completa para confirmar el diagnóstico y ofrecer recomendaciones para su tratamiento.


Tratamientos Más Efectivos para el TDAH en Niños

El  generalmente incluye una combinación de psicoterapia, medicación y apoyo educativo. Algunos de los enfoques más efectivos incluyen:

-Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia ayuda a los niños a desarrollar habilidades para gestionar sus emociones y comportamientos, y a mejorar su capacidad de concentración y organización.

-Medicamentos: Los estimulantes, como el metilfenidato, son comúnmente recetados para ayudar a los niños a mejorar la atención y controlar la impulsividad. Sin embargo, es importante que un profesional médico supervise su uso.

-Adaptaciones en el entorno escolar: Asegúrate de que el niño reciba apoyo adecuado en el colegio, como un ambiente de aprendizaje estructurado o un tutor especializado.

Cada niño es único, por lo que es crucial adaptar el tratamiento a sus necesidades particulares.


Beneficios de la Terapia para el TDAH en Niños

La terapia puede tener un impacto profundo en la vida de un niño con TDAH. Algunos de los beneficios incluyen:

-Mejora de la concentración y el rendimiento académico: La terapia puede ayudar al niño a desarrollar habilidades para concentrarse mejor en clase y completar las tareas de manera más eficiente.

-Mayor control emocional: Los niños pueden aprender a regular mejor sus emociones, reduciendo los estallidos de frustración o rabia.

-Mejor integración social: La terapia ayuda a los niños a mejorar sus interacciones sociales, reduciendo problemas con la impulsividad o dificultades para hacer amigos.

-Incremento en la autoestima: A medida que los niños logran mejorar su comportamiento y rendimiento, su autoestima se ve reforzada, lo que contribuye a su bienestar general.

Si estás viendo dificultades en la vida de tu hijo debido al TDAH, la terapia puede ser una excelente opción para ayudarlo a superarlas.

Preguntas frecuentes

¿Qué tan bueno es medicar a un niño con TDAH?

La medicación puede ser muy efectiva para reducir los síntomas de hiperactividad, impulsividad y falta de atención. Sin embargo, no es la única solución. Es importante que la medicación se combine con terapia psicológica y estrategias conductuales para lograr un tratamiento integral. La decisión de medicar debe ser evaluada cuidadosamente por un profesional tras un diagnóstico completo.

¿Qué pastillas le dan a los niños con TDAH?

Los medicamentos más utilizados para tratar el TDAH en niños son los psicoestimulantes, como el metilfenidato (Ritalin, Concerta) y las anfetaminas (Adderall, Vyvanse). También existen opciones no estimulantes, como la atomoxetina (Strattera) o la guanfacina (Intuniv). El tipo de medicación dependerá de las necesidades específicas de cada niño y debe ser evaluado por un profesional especializado.

¿Qué vitaminas darle a un niño con TDAH?

Algunas investigaciones sugieren que ciertas vitaminas y minerales pueden ayudar a mejorar algunos síntomas del TDAH. Entre ellas están los ácidos grasos omega-3, las vitaminas del complejo B (especialmente B6), el magnesio y el zinc. Sin embargo, las vitaminas y suplementos deben ser una ayuda complementaria, y no un sustituto del tratamiento médico y psicológico.

➡️ ¿Te preocupa el comportamiento o la atención de tu hijo? Un diagnóstico y tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia. Contacta ahora para una evaluación personalizada y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar el bienestar de tu hijo. 💙

Este post ha sido redactado por Encarna Fuentes, psicóloga con más de 20 años de experiencia en el ámbito educativo y terapéutico. Especializada en psicología infantil, Encarna ofrece un enfoque integral para ayudar a niños y adolescentes a superar sus dificultades y alcanzar su máximo potencial. Si deseas más información o necesitas ayuda profesional, no dudes en contactar. 💙

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button