Terapia Cognitivo-Conductual en Jaén

La Terapia Cognitivo-Conductual es un enfoque terapéutico basado en la evidencia científica que ayuda a identificar y modificar pensamientos y comportamientos que generan malestar emocional. Es una de las terapias más efectivas para tratar trastornos como la ansiedad, la depresión, fobias, estrés y muchos otros.

¿Cómo funciona la TCC?

En las sesiones, aprenderás a reconocer los pensamientos automáticos negativos que afectan tu estado de ánimo y conducta. A partir de ahí, trabajaremos en:

  • Cambiar creencias y patrones de pensamiento poco útiles.

  • Modificar comportamientos que mantienen o empeoran el malestar.

  • Aplicar técnicas prácticas y ejercicios para el día a día.

Este enfoque te proporciona herramientas concretas para afrontar situaciones difíciles y mejorar tu calidad de vida.

¿A quién está dirigida nuestra terapia de cognitivo-conductual?

La Terapia Cognitivo-Conductual es útil para una amplia variedad de personas que atraviesan momentos de malestar emocional o que desean mejorar su forma de afrontar ciertas situaciones. Gracias a su enfoque práctico y estructurado, se adapta tanto a quienes buscan soluciones concretas como a quienes quieren desarrollar una mayor comprensión de sí mismos.

Está especialmente recomendada para:

  • Personas que sufren ansiedad, estrés o ataques de pánico.

  • Quienes experimentan depresión o estados de ánimo bajos.

  • Personas con fobias o miedos específicos.

  • Quienes quieren mejorar habilidades para gestionar sus emociones y pensamientos.

La TCC es adecuada para adultos y adolescentes, y las sesiones se adaptan a cada persona.

Beneficios de la Terapia Cognitivo-Conductual

Una de las principales ventajas de la Terapia Cognitivo-Conductual es que no solo se centra en aliviar los síntomas, sino también en proporcionarte herramientas prácticas que puedes aplicar en tu vida diaria. A través del trabajo conjunto en consulta, aprendes a identificar qué patrones de pensamiento te están afectando, cómo se relacionan con tus emociones y comportamientos, y qué puedes hacer para modificarlos de forma saludable.

Gracias a su base científica, su enfoque estructurado y su orientación al cambio, la TCC ha demostrado ser una de las terapias más eficaces en la actualidad para una amplia variedad de dificultades emocionales y psicológicas.

Entre sus beneficios destacan:

Enfoque práctico y orientado a resultados
Se trabaja con objetivos concretos y herramientas útiles que puedes aplicar desde las primeras sesiones.

Herramientas aplicables fuera de consulta
Aprenderás estrategias que podrás incorporar a tu vida diaria para afrontar pensamientos negativos, manejar emociones difíciles y responder mejor ante el estrés.

Resultados visibles en tiempos relativamente cortos
Al ser una terapia activa y estructurada, muchas personas experimentan mejoría en pocas semanas.

Adaptable a múltiples problemas emocionales y conductuales
Es eficaz en casos de ansiedad, depresión, fobias, obsesiones, problemas de autoestima, entre otros.

Favorece la autonomía personal
El proceso no solo busca mejorar el momento actual, sino también darte los recursos para afrontar futuras dificultades con mayor seguridad.

¿Qué opinan de nosotras?

Manolo HerreraManolo Herrera
19:13 23 Oct 24
Profesional de la psicología, con amplios conocimientos y cercana. Totalmente recomendable
JosefaJosefa
18:30 23 Oct 24
Felicidades Encarna por este valiente paso que has dado. Como profesional comprometida con tu trabajo, tus cualidades y habilidades, harán una diferencia significativa en la vida de tus pacientes..Te deseo todo el éxito en esta nueva etapa , te lo mereces como profesional y como persona.
Estoy encatadísima ,mi hija súper contenta con la clases que le da,buen trato y sobretodo buena profesional .Muchas gracias por todo.
Maravillosas y encantadoras!! Lo mejor de todo ver la alegría con la que Sergio va a sus sesiones, la recompensa a un trabajo muy bien hecho. Gracias por todo!!
Marián Cañada UrdaMarián Cañada Urda
14:08 16 Oct 24
Encarna es maravillosa!!!Es una alegría que nuestros hijos estén deseando de ir a sus clases.Gracias por todo!!
María Ortega CañadaMaría Ortega Cañada
17:11 15 Oct 24
Me gusta mucho la ayuda que me están dando para mis estudios.Bye
js_loader

 

Da el primer paso

Reserva en nuestra agenda  a la hora que más te convenga o pincha aquí para concertar una cita a través de 🟢 WhatsApp.

Encarna Fuentes Carrascosa – Doctoralia.es

Preguntas frecuentes

La TCC es una forma de intervención psicológica que se centra en identificar y cambiar pensamientos y conductas que generan malestar. A través de distintas técnicas, aprenderás a gestionar tus emociones, afrontar mejor las dificultades y mejorar tu bienestar general.

La duración varía según cada caso, pero en general es una terapia de duración media o breve. Muchas personas empiezan a notar cambios significativos tras las primeras sesiones, aunque se recomienda un trabajo continuado para consolidar los avances.

No. Aunque uno de los pilares de la TCC es el trabajo cognitivo, también se abordan las emociones, los hábitos y las conductas. Además, se enseña a afrontar situaciones difíciles y a tomar decisiones más saludables.

En absoluto. La TCC es útil tanto para quienes están atravesando momentos difíciles como para quienes quieren mejorar su bienestar emocional, autoestima, habilidades sociales o manejo del estrés.

Se suelen proponer tareas sencillas entre sesiones: llevar un registro de pensamientos, poner en práctica nuevas conductas, aplicar técnicas de respiración o autorregulación, entre otros. Siempre se adaptan a ti y a lo que estás trabajando en consulta.

Sí. La TCC es perfectamente aplicable en formato online. Las sesiones mantienen la misma estructura y eficacia, y puedes realizarlas desde un entorno cómodo y seguro para ti.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?