Supera la Pérdida
Terapia de duelo en Jaén
La Terapia de Duelo está diseñada para ayudarte a procesar el dolor tras la pérdida de un ser querido. El duelo es un proceso complejo, y esta terapia te proporcionará el apoyo necesario para navegar las emociones intensas y encontrar el camino hacia la sanación. A través de un enfoque empático y personalizado, se trabajan las fases del duelo y se proporcionan herramientas para lidiar con el dolor y la tristeza.
Síntomas tras la pérdida de un ser querido
Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, la Terapia de Duelo puede ser útil para ti:
-Sentimientos de tristeza profunda: Un dolor emocional intenso que parece no disminuir con el tiempo.
-Dificultad para aceptar la pérdida: La sensación de negación o incredulidad sobre lo sucedido.
-Soledad: La sensación de estar aislado o desconectado de los demás, incluso cuando estás rodeado de personas.
-Culpa o arrepentimiento: Sentimientos de culpa por cosas que no se hicieron o no se dijeron antes de la pérdida.
-Alteración del sueño y el apetito: Problemas para dormir o comer debido a las emociones intensas.
–Cambios en el estado de ánimo: Sentimientos de ansiedad, irritabilidad o incluso ira sin un motivo claro.
-Preocupaciones constantes: Pensamientos recurrentes sobre la pérdida o miedo a la muerte.
-Consumo de sustancias para sobrellevar el dolor: Uso de alcohol, tabaco u otras drogas como una forma de escapar o adormecer el sufrimiento emocional.
Beneficios de la terapia de duelo
La Terapia de Duelo te ayudará a superar el dolor y recuperar el equilibrio emocional. Algunos de los beneficios incluyen:
✔ Procesamiento emocional: Te ayudará a entender y aceptar las emociones que surgen tras la pérdida, dándote un espacio seguro para expresarlas.
✔ Recuperación del bienestar: A medida que avanzas en el proceso, te sentirás más en paz y capaz de llevar la pérdida sin que afecte tu calidad de vida.
✔ Alivio de la culpa y el arrepentimiento: El trabajo terapéutico te permitirá liberarte de las emociones de culpa y perdonarte a ti mismo.
✔ Mejora en las relaciones: Al sanar internamente, podrás reconectar con los demás y recibir el apoyo que necesitas durante este difícil momento.
✔ Redefinición del propósito: Te ayudará a encontrar un nuevo propósito y sentido de vida después de la pérdida, promoviendo el crecimiento personal.
✔ Herramientas de afrontamiento: Aprenderás a manejar el dolor de manera más saludable, con estrategias que te permitan adaptarte a la nueva realidad.
¿Cuándo es recomendable acudir a terapia de duelo?
El duelo es un proceso natural, pero en algunos casos puede volverse abrumador y difícil de manejar. Es recomendable acudir a terapia cuando el dolor es muy intenso y prolongado, cuando sientes que no puedes continuar con tu vida cotidiana, o si la tristeza, la culpa o la ansiedad interfieren en tu bienestar.
Es recomendable acudir a terapia cuando el dolor es muy intenso y prolongado, es decir, si después de varios meses sientes que la tristeza sigue siendo tan profunda como al principio y que te resulta imposible avanzar. También es una señal de alerta si el duelo interfiere en tu vida cotidiana, dificultando tu capacidad para trabajar, estudiar o mantener relaciones con los demás.
Además, hay síntomas que pueden indicar la necesidad de apoyo profesional, como insomnio persistente, cambios drásticos en el apetito, aislamiento social o pensamientos negativos recurrentes, especialmente aquellos relacionados con la desesperanza o la falta de sentido en la vida. En algunos casos, el duelo puede dar lugar a síntomas de ansiedad o depresión, lo que hace aún más importante buscar ayuda para evitar que el sufrimiento se prolongue de manera innecesaria.
Acudir a terapia no significa que debas “olvidar” a la persona o situación que has perdido, sino que te permitirá procesar el dolor de manera saludable, encontrar un nuevo equilibrio y aprender a convivir con la ausencia sin que esta limite tu capacidad de seguir adelante.
Encarna Fuentes experta en proceso de duelo
Encarna Fuentes es una psicóloga especializada en el proceso de duelo, acompañando a quienes enfrentan la pérdida de un ser querido u otras despedidas significativas. Su enfoque terapéutico ayuda a gestionar el dolor, comprender las emociones y encontrar un nuevo equilibrio sin olvidar lo vivido. A través de un acompañamiento cercano y personalizado, ofrece herramientas para afrontar la tristeza, la culpa o el vacío emocional, permitiendo que cada persona pueda reconstruir su bienestar y seguir adelante con resiliencia y serenidad.
Da el primer paso
Reserva en nuestra agenda a la hora que más te convenga o pincha aquí para concertar una cita a través de 🟢 WhatsApp.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Terapia de Duelo?
La Terapia de Duelo es un proceso de acompañamiento emocional diseñado para ayudarte a superar la tristeza y las dificultades emocionales derivadas de la pérdida de un ser querido. Utiliza técnicas terapéuticas que promueven el entendimiento y la aceptación de los sentimientos
¿Cuánto tiempo dura un proceso de duelo?
No hay un tiempo exacto, ya que depende de cada persona y de la relación con la pérdida. La terapia ayuda a procesarlo de manera saludable y a encontrar formas de seguir adelante.
¿Es normal sentir culpa o enfado después de una pérdida?
Sí, son emociones comunes en el duelo. La terapia ayuda a explorarlas y gestionarlas de forma saludable para evitar que se conviertan en una carga emocional prolongada.
¿La Terapia de duelo solo se realiza en caso de fallecimiento?
No, la Terapia de Duelo también puede ser útil ante otras pérdidas significativas, como el fin de una relación, una pérdida laboral o incluso la pérdida de una mascota.
¿Cuántas sesiones necesito?
Cada proceso de duelo es único, por lo que el número de sesiones variará. Algunos pueden necesitar más tiempo que otros, y el tratamiento se adapta a tus necesidades emocionales.
¿Cómo trabajamos?
1. Evaluación inicial
Durante la primera sesión conoceremos tus necesidades y preocupaciones.
2. Establecimiento de metas
Definición de los objetivos, que queremos alcanzar con la terapia.
3. Inicio de la terapia personalizada
Daremos marcha a un tratamiento adaptado a tus necesidades y tus objetivos.
4. Evalucaión del progreso
Revisaremos con frecuencia tu evolución para tratar de ser más eficaces y obtener una temprana recuperación.