Sesiones de mindfulness en Jaén

Vivimos rodeados de estímulos, prisas y exigencias. A menudo, eso nos lleva a funcionar con el piloto automático, desconectados de lo que sentimos o necesitamos. El mindfulness, o atención plena, nos invita a hacer una pausa, respirar y reconectar con el momento presente.
Es una herramienta sencilla pero poderosa para cuidar nuestra salud mental y emocional.

A través del mindfulness aprendemos a observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, con amabilidad y aceptación. Esta práctica ha demostrado ser eficaz como complemento terapéutico en casos de ansiedad, estrés, depresión o problemas de sueño. También es una forma de cultivar el autocuidado, reducir el malestar y mejorar nuestra calidad de vida.

¿A quién va dirigido nuestras terapia de mindfulness?

  • A personas que sienten ansiedad, estrés o agotamiento mental.

  • A quienes buscan mejorar su capacidad de concentración y regulación emocional.

  • A adolescentes o adultos que desean incorporar técnicas de atención plena en su día a día.

No es necesario tener experiencia previa. Las sesiones se adaptan a tu ritmo y necesidades.

¿Qué trabaja nuestra psicóloga de mindfulness?

Durante las sesiones, combinamos la práctica del mindfulness con recursos terapéuticos adaptados a cada persona. El objetivo es que puedas incorporar estas herramientas a tu vida cotidiana de forma sencilla y práctica, y que te ayuden a gestionar mejor lo que estás viviendo.

  • Técnicas de respiración consciente para reducir la activación y calmar la mente.
  • Meditaciones guiadas para entrenar la atención plena en el momento presente.

  • Recursos prácticos para observar pensamientos sin dejarse arrastrar por ellos.

  • Estrategias para gestionar emociones difíciles con mayor equilibrio.

Se trata de aprender a estar presentes con lo que ocurre, dentro y fuera de nosotros, con una actitud más amable y compasiva.

Beneficios de nuestras sesiones mindfulness

Practicar mindfulness de forma regular no solo ayuda a reducir el malestar emocional, sino que también mejora la relación que tenemos con nosotros mismos y con nuestro entorno. Sus beneficios han sido ampliamente respaldados por la psicología y la neurociencia.

Reduce el estrés y la ansiedad
Mejora la calidad del sueño
✅ Favorece la regulación emocional
Aumenta la concentración y la claridad mental
✅ Ayuda a manejar mejor los pensamientos negativos
✅ Potencia el bienestar general y la calma interior
Disminuye el impacto de las emociones difíciles
Mejora la relación con uno mismo y con los demás

Experiencia de nuestros pacientes

Manolo HerreraManolo Herrera
19:13 23 Oct 24
Profesional de la psicología, con amplios conocimientos y cercana. Totalmente recomendable
JosefaJosefa
18:30 23 Oct 24
Felicidades Encarna por este valiente paso que has dado. Como profesional comprometida con tu trabajo, tus cualidades y habilidades, harán una diferencia significativa en la vida de tus pacientes..Te deseo todo el éxito en esta nueva etapa , te lo mereces como profesional y como persona.
Estoy encatadísima ,mi hija súper contenta con la clases que le da,buen trato y sobretodo buena profesional .Muchas gracias por todo.
Maravillosas y encantadoras!! Lo mejor de todo ver la alegría con la que Sergio va a sus sesiones, la recompensa a un trabajo muy bien hecho. Gracias por todo!!
Marián Cañada UrdaMarián Cañada Urda
14:08 16 Oct 24
Encarna es maravillosa!!!Es una alegría que nuestros hijos estén deseando de ir a sus clases.Gracias por todo!!
María Ortega CañadaMaría Ortega Cañada
17:11 15 Oct 24
Me gusta mucho la ayuda que me están dando para mis estudios.Bye
js_loader

 

Da el primer paso

Encarna Fuentes Carrascosa – Doctoralia.es

Preguntas frecuentes

No, no es necesario tener experiencia. Las sesiones están pensadas para que cualquier persona pueda empezar desde cero. Se trabaja poco a poco, con ejercicios sencillos y adaptados a cada persona.

No exactamente. Aunque puede ayudar a relajarse, su objetivo principal es aprender a estar presentes, observar sin juzgar y relacionarnos de forma más saludable con nuestros pensamientos y emociones.

Con unos minutos al día puedes empezar a notar cambios. Lo más importante no es la duración, sino la constancia. En consulta te ayudamos a integrar la práctica en tu rutina de forma realista.

Sí, de hecho el mindfulness se utiliza como complemento en muchas intervenciones terapéuticas. No sustituye a la terapia, pero puede potenciar sus efectos y ayudarte a gestionar mejor tu estado emocional.

No. Aunque se incluyen ejercicios de meditación, también se trabajan otros aspectos como la respiración, la observación de pensamientos, el manejo de emociones y herramientas prácticas para aplicar en el día a día.

Sí. Las sesiones pueden ser presenciales en Jaén u online, con la misma atención personalizada. Solo necesitas un espacio tranquilo y conexión a internet.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?