¿Tu hijo se distrae con todo?
Psicólogo especialista en Tdah en adolescentes en Jaén
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición común en la adolescencia que afecta la capacidad de un joven para concentrarse, regular sus impulsos y manejar sus emociones. Aunque se diagnostica principalmente en la infancia, los síntomas del TDAH pueden persistir durante la adolescencia y la adultez. Los adolescentes con TDAH pueden enfrentar dificultades en la escuela, con amigos, y en el hogar, lo que afecta su autoestima y bienestar general. La terapia psicológica especializada puede ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Síntomas del TDAH en adolescentes
Si notas que tu hijo presenta los siguientes síntomas, podría ser una señal de que el TDAH está afectando su vida diaria:
❌ Dificultad para concentrarse en tareas largas o monótonas
❌ Impulsividad: toma decisiones rápidas sin pensar en las consecuencias
❌ Dificultad para organizar tareas y seguir instrucciones
❌ Olvidos frecuentes o desorden en las pertenencias
❌ Inquietud constante o necesidad de moverse
❌ Dificultades para mantenerse sentado o quieto durante períodos prolongados
❌ Problemas para controlar emociones, como irritabilidad o frustración excesiva
❌ Dificultad para completar tareas, especialmente aquellas que requieren esfuerzo sostenido
Beneficios de la terapia para adolescentes con TDAH
La intervención temprana a través de la terapia puede ofrecer una serie de beneficios importantes para tu hijo:
✅ Mejor manejo de la impulsividad y toma de decisiones
✅ Desarrollo de técnicas para mejorar la concentración y organización
✅ Mayor control emocional y reducción de la frustración
✅ Mejora de las habilidades sociales y relación con compañeros y familiares
✅ Mayor autoestima al manejar los desafíos con éxito
✅ Estrategias para mejorar el rendimiento académico y personal
✅ Desarrollo de hábitos que favorecen la productividad y el bienestar general
Da el primer paso
Reserva en nuestra agenda a la hora que más te convenga o pincha aquí para concertar una cita a través de 🟢 WhatsApp.
Preguntas frecuentes
¿Es posible que el TDAH se manifieste o se detecte por primera vez en la adolescencia?
Sí. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchos casos pasan desapercibidos hasta la adolescencia, cuando las exigencias escolares, sociales y emocionales aumentan. Ahí es cuando los síntomas se hacen más evidentes.
¿Qué papel tienen los padres en el tratamiento del TDAH?
Fundamental. Los padres pueden aprender estrategias para comunicarse mejor con su hijo, establecer rutinas efectivas y reforzar comportamientos positivos. La terapia familiar también puede ser muy útil.
¿El TDAH desaparece con la edad?
En algunos casos, los síntomas se reducen con el tiempo, pero en otros pueden persistir en la adultez. Lo importante es que el adolescente aprenda herramientas para gestionarlo y adaptarse con éxito a cada etapa.
¿Cómo trabajamos?
1. Evaluación inicial
Durante la primera sesión conoceremos tus necesidades y preocupaciones.
2. Establecimiento de metas
Definición de los objetivos, que queremos alcanzar con la terapia.
3. Inicio de la terapia personalizada
Daremos marcha a un tratamiento adaptado a tus necesidades y tus objetivos.
4. Evalucaión del progreso
Revisaremos con frecuencia tu evolución para tratar de ser más eficaces y obtener una temprana recuperación.