Terapia familiar en Jaén

La familia es el pilar fundamental en la vida de una persona, pero en ocasiones, pueden surgir conflictos, dificultades en la comunicación o situaciones que generan estrés y distanciamiento. A través de la psicología familiar, se pueden abordar estos desafíos y fortalecer las relaciones para lograr un ambiente más armonioso y saludable.

Síntomas para terapia familiar

Cuando hay dificultades en la dinámica familiar, pueden aparecer señales que afectan el bienestar de todos los miembros:

-Problemas de comunicación, con discusiones constantes, malentendidos o falta de diálogo entre los integrantes de la familia.

-Conflictos entre padres e hijos, reflejados en desobediencia, rebeldía o distanciamiento emocional. Generando un malestar general que puede desembocar en ansiedad.

Tensiones en la pareja, que afectan la convivencia y generan un ambiente de estrés en el hogar.

-Falta de límites y normas, lo que puede ocasionar desorganización, falta de respeto o dificultades en la educación de los hijos.

-Situaciones de crisis, como la pérdida de un ser querido, divorcio, cambios importantes o problemas económicos.

-Dificultades en la convivencia, donde uno o varios miembros de la familia se sienten incómodos, rechazados o incomprendidos.

Beneficios de la terapia familiar

La intervención psicológica permite encontrar soluciones y mejorar la calidad de las relaciones familiares:

Mejora en la comunicación, promoviendo el respeto, la escucha activa y la empatía entre los miembros de la familia.

Resolución de conflictos de manera saludable, evitando discusiones destructivas y fomentando acuerdos positivos.

Fortalecimiento del vínculo familiar, creando un ambiente de mayor unión y apoyo mutuo.

Establecimiento de límites y normas claras, para lograr una convivencia más organizada y armoniosa.

Manejo de emociones y estrés, brindando herramientas para afrontar las dificultades sin que afecten la estabilidad familiar.

Apoyo en situaciones de cambio o crisis, facilitando la adaptación y el afrontamiento de momentos difíciles.

¿Cuándo debo considerar la terapia familiar?

Debes considerar la terapia familiar cuando los problemas dentro del hogar afectan la dinámica y las relaciones entre los miembros de la familia. Esto puede incluir conflictos recurrentes entre padres e hijos, entre los propios padres, o entre otros miembros cercanos de la familia. También es recomendable si hay dificultades para comunicarse de manera efectiva, lo que puede generar malentendidos y resentimientos.

Otro motivo común es cuando un miembro de la familia atraviesa por problemas emocionales o conductuales (como depresión, ansiedad, adicciones o trastornos de comportamiento) que están afectando a toda la familia.

Si además, las dinámicas familiares están influenciadas por situaciones externas como divorcios, separaciones o duelos, la terapia también puede ayudar a los miembros de la familia a adaptarse y mejorar su relación en medio de estos cambios. La falta de apoyo emocional entre los miembros de la familia, la sensación de desconexión o el deterioro de la convivencia también son señales de que la terapia puede ser útil.

Es importante también considerar la terapia si hay una constante sensación de que los problemas familiares no se pueden resolver por sí solos, o si los miembros de la familia sienten que necesitan un espacio neutral para expresar sus emociones y pensamientos. La terapia familiar puede ofrecer un entorno seguro para mejorar las interacciones y fomentar una relación más saludable y comprensiva entre todos los involucrados.

Encarna Fuentes experta en terapia familiar

Encarna Fuentes es una psicóloga especializada en terapia familiar, ayudando a las familias a mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer sus vínculos emocionales. A través de un enfoque personalizado, trabaja con padres e hijos para superar desacuerdos, crisis familiares o dificultades en la convivencia. Su objetivo es proporcionar herramientas que permitan a cada miembro de la familia expresarse de manera saludable, fomentar un ambiente de apoyo mutuo y restaurar el equilibrio familiar, mejorando la armonía en el hogar.

Da el primer paso

Reserva en nuestra agenda  a la hora que más te convenga o pincha aquí para concertar una cita a través de 🟢 WhatsApp.

Preguntas frecuentes

En una sesión típica, todos los miembros de la familia participan en la conversación con el terapeuta. A través de diversas técnicas, el terapeuta facilita el diálogo y ayuda a identificar patrones disfuncionales. Las sesiones pueden ser individuales o incluir a todos los miembros según el caso.

Lo ideal es que todos participen, pero si alguien no está dispuesto, la terapia aún puede ser útil para quienes sí asistan, ya que aprenderán herramientas para mejorar la dinámica familiar.

La duración varía según cada familia y sus necesidades, pero el objetivo es lograr cambios efectivos en el menor tiempo posible.

No. La terapia no solo trata conflictos intensos, sino que también ayuda a fortalecer los lazos familiares y mejorar la convivencia.

¿Cómo trabajamos?

1. Evaluación inicial

Durante la primera  sesión conoceremos tus necesidades y preocupaciones.

2. Establecimiento de metas

Definición de los objetivos, que queremos alcanzar con la terapia.

3. Inicio de la terapia personalizada

Daremos marcha a un tratamiento adaptado a tus necesidades y tus objetivos.

4. Evalucaión del progreso

Revisaremos con frecuencia tu evolución para tratar de ser más eficaces y obtener una temprana recuperación.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button