Índice
ToggleCómo detectar y tratar el TDAH en adolescentes: guía para padres
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no solo afecta a los niños, sino que también puede persistir durante la adolescencia. Identificar el TDAH en esta etapa puede ser complicado, pero un psicólogo infantil especializado puede ayudar a detectar los síntomas y orientar a las familias en el tratamiento adecuado.
Síntomas del TDAH en adolescentes
Los adolescentes con TDAH pueden mostrar algunos de los síntomas que también presentan los niños, pero con matices que reflejan la complejidad de esta etapa de la vida. Los síntomas más comunes incluyen:
Dificultad para concentrarse en las tareas escolares o extracurriculares.
Impulsividad: Tomar decisiones apresuradas sin considerar las consecuencias.
Hiperactividad: Sensación interna de inquietud o dificultad para quedarse quieto.
Desorganización: Problemas para gestionar tareas y responsabilidades.
Problemas en las relaciones sociales: Dificultad para escuchar o respetar normas sociales.
Consejos para el TDAH en adolescentes
Contar con la orientación de un psicólogo infantil especializado es clave para que los adolescentes desarrollen habilidades que les permitan gestionar sus síntomas. Algunos consejos útiles incluyen:
Establecer horarios fijos.
Uso de herramientas de organización como agendas o recordatorios.
Crear un espacio libre de distracciones para mejorar la concentración.
Fomentar actividades físicas para reducir la ansiedad y mejorar el enfoque.
Mantener una comunicación abierta con el adolescente para que se sienta comprendido y apoyado.
¿Cuándo acudir a un psicólogo infantil por TDAH?
Si un adolescente muestra síntomas de TDAH que afectan su vida académica, social o familiar, es recomendable buscar ayuda profesional. Un psicólogo infantil puede evaluar la situación del adolescente, ofrecer un diagnóstico preciso y diseñar un plan de intervención personalizado.
Algunos indicadores para acudir a un profesional son:
Bajo rendimiento académico.
Comportamientos impulsivos o problemas para seguir normas.
Dificultad para mantener amistades debido a problemas de conducta.
Baja autoestima o ansiedad constante.
Tratamientos más efectivos para el TDAH en adolescentes
El tratamiento del TDAH en adolescentes suele combinar diferentes enfoques. Un psicólogo infantil especializado puede recomendar:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a gestionar la organización, el tiempo y las emociones.
Entrenamiento en habilidades sociales: Enseña cómo relacionarse de forma más efectiva.
Coaching de TDAH: Permite desarrollar estrategias para mejorar la organización y el autocontrol.
Beneficios de la terapia para el TDAH en adolescentes
La intervención de un psicólogo infantil especializado ofrece múltiples beneficios:
Mejora del rendimiento académico.
Desarrollo de habilidades sociales.
Reducción de la impulsividad.
Aumento de la autoestima.
Mejor manejo de las emociones.
Si crees que tu hijo podría tener TDAH, no dudes en contactar con nosotros para recibir una evaluación profesional y comenzar un tratamiento adaptado a sus necesidades.

Encarna Fuentes Carrascosa
Psicóloga experta en TDAH
20 años de experiencia en el ámbito educativo y terapéutico. Especializada en el diagnóstico y tratamiento del TDAH en niños, adolescentes y adultos
[…] Tdah en adolescentes […]