Es un trastorno neurobiológico que afecta a personas de todas las edades, aunque se suele diagnosticar en la infancia. El TDAH puede dificultar la capacidad de concentración, la organización y el control de impulsos, lo que afecta las actividades diarias y la interacción social.
Síntomas más Comunes del TDAH
El TDAH presenta diferentes síntomas según la edad de la persona, pero en general, los más comunes incluyen:
-Dificultad para concentrarse: Las personas con TDAH suelen tener problemas para mantener la atención en tareas específicas, lo que puede llevar a una falta de organización.
-Impulsividad: La tendencia a actuar sin pensar, como interrumpir a otros, hablar en exceso o tomar decisiones sin considerar las consecuencias.
-Hiperactividad (en algunos casos): Un nivel elevado de energía que se manifiesta en la dificultad para quedarse quieto, moverse constantemente o hablar sin cesar.
-Desorganización: Las personas con TDAH pueden tener dificultades para planificar y organizar tareas, lo que lleva a olvidos frecuentes y a la sensación de estar abrumados.
Tratamiento para el TDAH
El tratamiento del TDAH varía según la persona, pero generalmente se enfoca en dos áreas principales:
-Medicamentos: Los medicamentos estimulantes, como el metilfenidato y las anfetaminas, son comúnmente recetados para ayudar a controlar los síntomas. Los medicamentos no estimulantes también pueden ser una opción para algunos pacientes.
-Terapia: La terapia cognitivo-conductual es una de las más efectivas para ayudar a las personas a desarrollar habilidades para controlar impulsos, mejorar la organización y reducir el estrés. Además, la terapia puede ayudar a mejorar las relaciones interpersonales y el bienestar emocional.
Cómo Gestionar el TDAH
Aunque no hay cura para el TDAH, hay varias estrategias que pueden ayudar a las personas a gestionar sus síntomas y llevar una vida más equilibrada:
-Establecer rutinas: Crear horarios estructurados y mantener una rutina diaria puede ayudar a reducir el caos y mejorar la organización.
-Desglosar tareas: Dividir las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables puede hacer que las personas con TDAH se sientan menos abrumadas.
-Ejercicio físico: El ejercicio regular puede ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar la concentración.
-Apoyo emocional: Hablar con un terapeuta o un grupo de apoyo puede ser crucial para manejar las emociones que surgen del TDAH, como la frustración y la ansiedad.
Preguntas relacionadas
¿Cuáles son los 3 tipos de TDAH?
Existen tres tipos de TDAH, clasificados según los síntomas predominantes:
- TDAH combinado: Es el más común y se caracteriza por síntomas tanto de inatención como de hiperactividad-impulsividad.
- TDAH con predominio de inatención: Las personas con este tipo tienen dificultades para prestar atención y completar tareas, pero no presentan síntomas significativos de hiperactividad.
- TDAH con predominio de hiperactividad-impulsividad: En este tipo, las personas muestran impulsividad y actividad física excesiva, pero no tienen tanta dificultad para mantener la atención.
¿Qué siente una persona con TDAH?
Una persona con TDAH puede experimentar una variedad de emociones y sensaciones relacionadas con los síntomas del trastorno. Aquí te dejo algunas de las más comunes:
Frustración: Debido a la dificultad para concentrarse o terminar tareas, muchas personas con TDAH se sienten frustradas consigo mismas, especialmente cuando tienen que hacer cosas que requieren atención prolongada.
Ansiedad: La inquietud constante y la sensación de estar siempre “corriendo detrás” de las tareas puede generar ansiedad. El miedo a no cumplir con expectativas puede aumentar este sentimiento.
Baja autoestima: La dificultad para organizarse o el no poder completar tareas correctamente a veces hace que las personas con TDAH sientan que no están a la altura, lo que puede afectar su autoestima.
Impulsividad emocional: Las personas con TDAH pueden experimentar cambios emocionales rápidos y fuertes, lo que puede llevarlas a sentirse abrumadas o a tener dificultades para regular sus emociones.
Exceso de energía: Algunas personas con TDAH, especialmente las que tienen predominio de hiperactividad, pueden sentir una necesidad constante de moverse, lo que puede ser tanto agotador como liberador.
Sensación de desconexión: Las personas con TDAH pueden sentirse desconectadas o desorganizadas en entornos estructurados o cuando las tareas no son lo suficientemente estimulantes para mantener su atención.
Reserva tu Cita
Si crees que tú o tu hijo pueden tener TDAH, no dudes en reservar una cita con nosotros. Nuestros profesionales están listos para proporcionarte un diagnóstico adecuado y trabajar contigo para mejorar los síntomas y tu calidad de vida.
[…] 1. ¿Qué es el TDAH? […]