
El TDAH en adolescentes puede convertir la etapa escolar en un verdadero desafío para muchos adolescentes. La dificultad para mantener la atención, organizarse o controlar impulsos puede afectar no solo su rendimiento académico, sino también su autoestima y relaciones sociales. Sin embargo, existen estrategias concretas que padres y profesores pueden implementar para facilitar su día a día y potenciar su desarrollo.
A continuación, repasamos los principales retos a los que se enfrentan, así como recomendaciones prácticas para ayudarles tanto en el aula como en casa.
Índice
TogglePrincipales retos del adolescente con TDAH en la escuela
Los adolescentes con TDAH enfrentan varios obstáculos específicos dentro del entorno escolar que dificultan su aprendizaje y convivencia diaria. Identificar estos retos es fundamental para ofrecerles un apoyo adecuado.
Mantener la atención durante las clases largas o poco dinámicas
Uno de los principales desafíos es la dificultad para mantener la concentración en clases que se extienden mucho tiempo o que no resultan lo suficientemente estimulantes. Esto puede provocar que pierdan información importante y afecte su rendimiento académico.
Organizar y planificar tareas, evitando olvidos o retrasos
La planificación y organización son habilidades que suelen estar afectadas en el TDAH. Los adolescentes pueden tener problemas para gestionar sus deberes, cumplir con fechas de entrega o recordar materiales necesarios, lo que genera estrés y frustración.
Controlar impulsos que pueden generar interrupciones o conflictos
El control impulsivo es otro reto significativo. Pueden interrumpir a los profesores o compañeros sin querer, hablar fuera de turno o reaccionar de forma impulsiva, lo que puede ocasionar conflictos en el aula y afectar su integración.
Relacionarse con sus compañeros, evitando el aislamiento social
Las dificultades para mantener relaciones sociales estables también son comunes. Algunos adolescentes con TDAH pueden sentirse aislados o tener problemas para interpretar señales sociales, lo que dificulta la creación de amistades y un ambiente escolar positivo.
🧠 ¿Sientes que tu hijo esta pasando por esto?
Estrategias para adolescentes con TDAH en el colegio

Los profesores desempeñan un papel clave en el apoyo al adolescente con TDAH. Adaptar el entorno y la metodología puede marcar una gran diferencia en su experiencia educativa.
Ubicar al estudiante en un lugar con pocas distracciones, cerca del docente o en primera fila
Colocar al alumno en una zona con menos estímulos externos ayuda a minimizar las distracciones, favoreciendo una mejor concentración y participación durante la clase.
Dividir las tareas grandes en partes pequeñas y manejables para evitar la frustración
Fraccionar las actividades en pasos más simples permite al adolescente afrontar las tareas sin sentirse abrumado, facilitando el seguimiento y la finalización exitosa.
Utilizar apoyos visuales como esquemas o vídeos para facilitar la comprensión
Los recursos visuales ayudan a que la información sea más accesible y fácil de entender, lo cual mejora el aprendizaje y retención en adolescentes con TDAH.
Mostrar flexibilidad con los tiempos de entrega y permitir pausas cortas durante la clase
Ofrecer plazos adaptados y permitir pequeños descansos ayuda a manejar mejor la atención y reduce la ansiedad asociada con las tareas y el rendimiento.
Mantener comunicación constante con la familia para coordinar apoyos y seguimiento
La colaboración entre docentes y padres es fundamental para asegurar un acompañamiento integral y ajustar las estrategias según la evolución del adolescente.
Consejos prácticos para padres con adolescentes con TDAH
El apoyo en casa es igual de importante que en la escuela. Los padres pueden implementar rutinas y herramientas que ayuden al adolescente a organizarse y mejorar su rendimiento.
Establecer rutinas claras y espacios tranquilos para el estudio en casa
Tener horarios y un lugar específico para estudiar ayuda a crear hábitos de concentración y reduce distracciones.
Ayudar al adolescente a usar agendas o aplicaciones para recordar tareas y exámenes
El uso de herramientas de organización facilita la planificación y evita olvidos, promoviendo la autonomía.
Reforzar con elogios y recompensas las conductas positivas y logros, por pequeños que sean
El reconocimiento constante motiva al adolescente y fortalece su autoestima y compromiso con sus responsabilidades.
Evitar castigos excesivos que puedan afectar su motivación y autoestima
Los castigos desproporcionados pueden generar frustración y desánimo, por eso es importante optar por una comunicación positiva y comprensiva.
Fomentar hábitos saludables como el ejercicio regular y el descanso adecuado
La actividad física y un buen descanso contribuyen a mejorar la concentración, el estado de ánimo y la regulación emocional.
Recursos y apoyos adicionales
Existen diversas herramientas y recursos que pueden complementar el apoyo escolar y familiar, facilitando el manejo del TDAH en el día a día.
- Aplicaciones de organización (como Google Calendar o apps específicas para TDAH).
- Técnicas de relajación o mindfulness para mejorar la concentración y el autocontrol.
- Participar en grupos de apoyo o talleres para familias y adolescentes con TDAH.
La importancia del apoyo psicológico en el TDAH
Aunque las estrategias prácticas son muy útiles, el TDAH es un trastorno complejo que suele beneficiarse de un acompañamiento profesional. La intervención psicológica en adolescentes con TDAH ayuda a abordar las dificultades emocionales y conductuales, mejorando el bienestar y el rendimiento académico del adolescente.

Encarna Fuentes Carrascosa
Psicóloga experta en TDAH
20 años de experiencia en psicología clínica. Especializada en terapia de pareja y psicología familiar.